domingo, 29 de enero de 2017

El Instituto Sorolla

El Instituto Sorolla

Durante la década de 1960, Valencia se vio inmersa en un acelerado ritmo de crecimiento que provocó fuertes corrientes inmigratorias desde el interior y, como consecuencia, la caótica extensión de su periferia urbana. El fuerte aumento de los escolares de segunda enseñanza dio lugar, entre 1963 y 1965, al inicio de la construcción de nuevos institutos de segunda enseñanza, utilizando para ello solares cedidos o expropiados por el Ayuntamiento. El Instituto Sorolla, el primero en concluirse, se levantó en terrenos de huerta situados junto al Camino de Algirós y cerca del Mercado del Cabañal, pues estaba destinado a acoger 1.000 alumnos de los Poblados Marítimos.


Está formado por tres agrupaciones volumétricas de alturas diversas, entre 1 y 3 plantas, que expresan plásticamente las distintas funciones del centro y que se acomodan estratégicamente en el interior de una parcela rectangular para optimizar orientaciones (aulas al sureste y laboratorios y salas de dibujo al noreste) y disponer del máximo espacio libre para la práctica de los deportes.


Los diversos usos se desarrollan en planta baja de forma independiente, en el caso del edificio administrativo, o bien en torno a un espacio ajardinado y parcialmente cubierto, desde donde se accede directamente a la escalera principal y a las estancias comunitarias (capilla, salón de actos, gimnasio, comedor, etc.); o indirectamente, mediante largos y ortogonales pasillos, a las dependencias escolares (aulas, laboratorios, seminarios, despachos, etc.).



Proyectado por el arquitecto José Ramón Azpiazu (compañero de José Antonio Torroja y Félix Candela), junto con los ingenieros Ramón Argüelles e Ignacio García, es este uno de los escasos ejemplos valencianos de coherencia compositiva y unidad formal, conseguida mediante el uso exclusivo del hormigón armado como material de cimentación, estructura y cerramiento (aulas y laboratorios con pórticos en portaladas volando cada piso sobre su inmediato inferior; salón de actos, capilla, bar y gimnasio con láminas plegadas en forma de pórticos transversales; recreos cubiertos con paraguas de láminas plegadas; porche de aparcamiento formados con láminas plegadas en voladizo, etc.).




En la actualidad, rodeado de altos y anodinos edificios residenciales, mantiene dignamente su radical y económica modernidad.

Texto extraído de la "Guía de Arquitectura de Valencia"

El Instituto Sorolla de bachillerato, obra de José Ramón Azpiazu Ordóñez ocupa una parcela de Valencia rodeada entonces de huerta cruzada por acequias que se desbordaban con lluvias torrenciales.







Instituto Sorolla. Santos Justo y Pastor - J.Maria Haro 1970s-2015


Cortesía de Pep Valencia


Estas particulares condiciones condujeron a la decisión de elevar toda la construcción unos ochenta centímetros, con lo que se libera al edificio del plano de escorrentía del agua, que puede correr libremente por debajo. Se construyó entre 1964 y 1967.



El proyecto abarca el variado programa de un instituto para mil alumnos, albergando salón de actos, capilla, bar, zonas deportivas al aire libre, etc... Para su concepción se siguen una serie de criterios determinados. En primer lugar dejar el máximo espacio para las zonas deportivas, sin soluciones en altura y sin tener que acudir a instalación de ascensores. Además, permitir iluminación y ventilación transversal en aulas, laboratorios y salas de dibujo, con orientaciones sudeste para las primeras y noreste para las restantes. Por último, cumplir unas determinadas condiciones acústicas en salón de actos, capilla, bar, gimnasio, etc...





Los diversos espacios se articulan a partir del acceso al conjunto por una de las esquinas de la parcela, lo que establece un desarrollo de las circulaciones en abanico y en diagonal, dejando en la zona en torno a la esquina opuesta espacio libre para campos de juego.


Desde un primer momento son en particular los condicionantes de orientación e iluminación los que definen formalmente la característica silueta y composición en planta del conjunto de edificios. Éste aparece como un compacto grupo de construcciones apiñadas y dispuestas entre sí en ángulo recto, como si se apretaran para hacer frente común a la huerta. Las distintas funciones del programa se leen desde el exterior con tratamientos diferentes en los volúmenes, con una clara utilización de dos tipos de contenedor construido: volúmenes organizados por plantas y celdados en alzado, y grandes volúmenes de una sola función en toda su altura.




El conjunto se resuelve con estructura de hormigón armado visto, conformando una solución de recia y original expresividad que le confiere un sello característico y una imagen propia reconocible. Un criterio seguido en el inicio de proyecto fue el costo, limitado a 3.000 Pts/m2 edificado, para lo cual se eligió este tipo de sistema estructural, que con su protagonismo resuelve estructura y cerramiento a la vez, y da respuesta a los condicionantes programáticos de partida.

Los bloques de aulas se resuelven con pórticos que se desplazan en voladizo dos metros por planta, disponiendo de mayor altura en las aulas que en los pasillos. Estos retranqueos se apoyan en la orientación y especial luminosidad de estas latitudes. Por su parte el salón de actos, capilla y gimnasio se resuelve con grandes volúmenes formados por láminas plegadas, que desarrollan un buen acondicionamiento acústico, situándose en uno de sus cerramientos y en cubierta, y apoyándose en muros que dan al interior del conjunto. Quedan, de este modo, al exterior una serie de grandes caparazones que dan a la huerta y caracterizan la edificación.

Con ese mismo recurso se construyen el porche de acceso al edificio y cubrición de espacios interiores entre las diferentes construcciones, mediante láminas plegadas de hormigón sustentadas por pilares o anexas a cuerpos de edificación.

Se han atendido de forma especial los aspectos constructivos. En los bloques de aulas se prolongan las jácenas hacia el exterior, con el fin de dar apoyo al encofrado de la planta superior, determinación que configura la imagen exterior del edificio. O el hecho de que el dimensionado de pilares disminuya con la altura. Así mismo se han procurado que los materiales empleados en el interior fueran de gran resistencia y fácil limpieza, utilizando terrazo para los suelos y azulejos hasta el techo en aseos y laboratorios. En cubiertas se disponen, entre la láminas plegadas, lucernarios para la iluminación interior de los grandes volúmenes.


Constituye un ejemplo óptimo de utilización de la estructura como elemento aglutinante de sustentación y cerramiento, situado formalmente en el contexto arquitectónico de la época. Resuelve singularmente y al unísono aspectos de uso, forma y, por qué no, de economía en la ejecución.

Azpiazu, que debe considerarse como el principal practicante de estructuras plegadas en España o al menos el autor de varias de las más destacadas, empleó aquí para la cubrición de los porches y espacios principales del Instituto diferentes variantes de un tipo de plegamiento que podemos llamar con conicidad y que tiene por característica el ir disminuyendo la altura y forma de los pliegues desde un extremo hacia el otro, pudiendo tender incluso a un borde en el que teóricamente desaparecerían formando un línea recta sin quiebros.



Esta forma puede extenderse sobre un plano, lo cual parece en principio contravenir las propias recomendaciones del autor: «conviene que no sean desarrollables y que tengan inercia variable, comportándose muy bien ante los efectos sísmicos y de viento» (Azpiazu y Cervera). Sin embargo, puede verse cómo se convierte en no desarrollable sobre un plano al disponerse de forma combinada junto a otras del mismo tipo pero orientadas en forma contrapuesta, tal y como se empleó en los porches del Instituto. La misma clase de lámina sirvió también para marquesinas en voladizo que forman los porches de entrada y garaje.


Para el salón de actos y el gimnasio las láminas, ligeramente modificadas y con luz mayor, siguieron otra disposición, doblándose por un lado y formando en su prolongación el muro de cerramiento de uno de los laterales de dichos espacios. Este muro, también plegado, pero con espesor mayor que el de la cubierta, estaba a su vez inclinado hacia el interior. El resultado puede considerarse en este caso, por tanto, como una lámina continua que forma techo y pared y que es a su vez rigidizada por múltiples plegamientos menores. En cierto modo podemos decir que se trata de un pórtico laminar continuo. El apoyo de la lámina en el lado opuesto se realizó directamente sobre muros ciegos dotados de un babero de plomo o cobre como elemento de articulación. 

Para asegurar una total rigidez transversal todas las láminas se construyeron con nervios en el extradós, rompiendo con la percepción lisa del mismo. Asimismo, las líneas de unión de cada serie de láminas con las de orientación opuesta (porches) o con las de muro de cerramiento (espacios comunes) se reforzaron con planos diafragma o «tímpanos» que aún rigidizan más el conjunto de las láminas en sentido transversal. Por el contrario, ninguno de estos refuerzos y nervaduras es visible desde el intradós.

http://www.urbipedia.org/

Imágenes. De las publicaciones, salvo las indicadas 


domingo, 22 de enero de 2017

Cine Malvarrosa

Cine Malvarrosa

«Construido en la Avenida de la Malvarrosa, 84-86, en 1959 por iniciativa de Manuel Calvo Tomás, con domicilio en la Avd. del Puerto de Valencia, quien disponía de dos solares en la primera citada. El arquitecto fue José L. Testor.

Fue inaugurado en 1961 y según la documentación que manejamos el local tenía una fachada baja con cuatro puertas en sus soportales y una más a cada lado, según se ve en el documento.



https://www.facebook.com/groups/649323295152306/


La única foto de la época con la que contamos es la peculiar que ofrecemos en portada con el autobús urbano, marca Nazar, de la línea `Plaza Tetuán-Malvarrosa` en una avenida inundada de agua. Detrás del vehículo aparece el cine con su rótulo en vertical.



Avenida de la Malvarrosa, en el año 1962

La casa en construcción de la izquierda es el nº 96

http://valenciadesaparecida.blogspot.com.es/


Año 2012

Àngel Martínez

http://valenciadesaparecida.blogspot.com.es/
 
Tenía una longitud de 28 metros hasta llegar a la calle Antonio Pons, en la parte de atrás, donde a día de hoy se sigue conservando la estructura del edificio, como puede verse en las imágenes de Google. La amplia sala de proyección disponía de 994 butacas. 



https://www.facebook.com/groups/649323295152306/

Fue inaugurado a comienzos de 1960 y no hay más que mirar imagen aérea de Google para comprobar que años después sufriría una reforma para construir en su parte delantera un bloque de viviendas de reducida profundidad en lo que era la entrada y vestíbulo del local, respetando la sala de proyección por cuyos bajos se seguiría accediendo al local después.


https://www.facebook.com/groups/649323295152306/

En 1981 echaría el cierre para acoger en su seno al inevitable supermercado.



En otra foto de esta última época se observa la Avenida de la Malvarrosa y a la derecha aparece diminuto el rótulo del cine, ahora en horizontal.



https://www.facebook.com/groups/649323295152306/


Avenida Malvarrosa. 1980

http://
valenciadesaparecida.blogspot.com.es/



Año 2011

Àngel Martínez

http://valenciadesaparecida.blogspot.com.es/






https://www.facebook.com/groups/649323295152306/


Por otra parte, en los archivos del Ayuntamiento consta que en 1958, Jesús López Cuenca, propietario del solar nº 82 de esta misma avenida (anterior a éste), solicitó habilitar salón para cine de verano».


http://www.prospectosdecine.com/


domingo, 15 de enero de 2017

Doloretes: la barquera de Nazaret

Doloretes: la barquera de Nazaret

«Según dicen, era una mujer que lo de los cristianos en la vida pública lo ponía en práctica ya allá por los años veinte. Una mujer creyente y que prestó sus servicios a la parroquia desde joven hasta muy mayor. Vamos, una cristiana comprometida con su parroquia toda la vida.

Ella, entre otras cosas, era la encargada de la custodia y atención de la ermita. Su nombre era Dolores Martínez Arnau, vecina del barrio y popularmente conocida como "Doloretes la barquera".



Doloretes

Periódico Nazaret

La causa de ostentar tan navegante apodo fue debido a pertenecer a una familia que desde el siglo XIX, se dedicaba a ayudar a la gente a cruzar el cauce del río en una barca de Nazaret a Cantarranas, por el lugar donde años después construyeron el puente de hierro desaparecido en la riada de 1949.


El barquero de Nazaret. 1902

http://www.skyscrapercity.com/showthread.php?t=1694486&page=572



Antiguo Puente de Hierro

http://juanansoler.blogspot.com.es/

"Doloretes" fue una mujer que prácticamente dedicó toda su vida al servicio de la ermita y para desmontar tópicos decir que "Doloretes" participaba en sus tiempos jóvenes en todas las fiestas religiosas y paganas que se montaban en el barrio. Ella solía decir que "en la viña del Señor se criaba de todo" y "que en todos los lugares se encontraba Dios y un alma a la que evangelizar". De buen recuerdo son los disfraces que solía ponerse en Carnaval, le encantaba disfrazarse.

Los que la conocieron de joven aseguran que bailaba tan bien como rezar sabía. De cuerpo menudo pero de genio fuerte nunca se amilanó para plantarle cara al lucero del alba si era preciso. Fue el alma mater que capitaneaba las fuerzas para que las fiestas de la Virgen no decrecieran.

Aparte del cuidado de la ermita que compartía con su inseparable amiga Pepeta Sanjuan, la "Chala", era la encargada de abrirla los domingos, único día que se celebraba misa. Excepto los días de fiesta y procesión que se encargaban los mozos del pueblo del volteo de la campana, el resto del año estaba a su cargo haciéndola sonar estirando de la cuerda que bajaba hasta el interior de la ermita.


Antigua Ermita de Nazaret

Periódico de Nazaret

Otra de las obligaciones que tenía cuando terminaba la misa del Domingo era recorrer el poblado con una "coixinera" pidiendo de puerta en puerta "la voluntat per a la festa". Era como una hormiguita que no reparaba en sacrificios ni rechazaba cualquier donativo por modesto que fuera, explicando la filosofía de que "tota pedra fa paret".

Decía que no le faltaron pretendientes pero se quedó soltera igual que su amiga Pepeta, para mejor servir a la Virgen de los Desamparados de la que era fiel devota, aunque repartiendo su devoción con San Roque.

Cuando la ermita fue convertida en Parroquia continuó con su labor e incluso llegó a conocer el nuevo templo, donde continuó su labor hasta que falleció un 2 de enero del año 1962 a la edad de 86 años».

Juan Castaño

Periódico Nazaret


domingo, 8 de enero de 2017

Construcción de blindados en la Unión Naval de Levante

Construcción de blindados en la Unión Naval de Levante

El UNL-35 , también denominado "Auto blindado Tipo ZIS" y "Ford Tipo 85" , fue un automóvil blindado de ruedas diseñado, construido durante la Guerra Civil española . Durante la contienda fue empleado principalmente por el Ejército Popular de la República (EPR) y el Cuerpo de Seguridad Interior republicano, aunque algunas unidades fueron capturadas por el Ejército franquista. Es considerado el mejor vehículo blindado que se utilizó en la Guerra civil.



Planos del UNL  35

El UNL-35 fue diseñado, con el nombre de trabajo N.º 35, en las factorías de la Unión Naval de Levante (UNL) bajo la dirección del ingeniero soviético coronel Nicolai Alimov contando con el colaboración de técnicos españoles, y para su construcción se usaron planchas de acero de 8 mm de espesor, fabricadas en Sagunto por la Compañía Siderúrgica del Mediterráneo (Altos Hornos de Sagunto) donde otro ingeniero soviético, A. Vorobiov , supervisaba su elaboración. Fue diseñado a partir del BA-20 , un automóvil blindado construido en la URSS para sustituir al FAI y que entró en servicio en 1936. El UNL-35 resultó un vehículo tácticamente y técnicamente superior al BA-20, siendo más potente y fiable. Para las primeras series se utilizó el camión ZIS-5 de tres toneladas, construido en la URSS desde 1933 a partir del Autocar americano Model CA. El chasis era acortado a una distancia entre ejes de 2,54 m y soldado eléctricamente. Tomando como base unas plantillas realizadas con madera, se marcaban los contornos de las piezas sobre las planchas de acero; sobre las soldaduras del cuerpo de blindado se colocaban viguetas que luego se remachaban, dando más solidez al conjunto. El casco se colocaba sobre el chasis.





UNL



ULN de la 1a. Serie en Barcelona en 1938


El motor y la transmisión iban protegidos por debajo. Entre las distintas series fabricadas existen diferencias de detalle en la parte anterior del casco, que más tarde repasaremos. El vehículo resultante tenía dos proporciones bien diferenciadas: la anterior, que cubría el motor, con un frontal inclinado y en V, donde se abrían dos puertas para la ventilación del radiador, y eran accionado mediante una leva desde el interior del blindado. La forma interior del frontal variaba según las distintas series, y a partir de mediados de 1937 incluía un faldón debajo de las puertas de protección del radiador . A ambos se disponían los guardabarros con cuatro planos y terminados en arista por arriba. El diseño, su unión con el cuerpo del blindado y la línea que formaban los mismos con el límite inferior del frontal, también mostraba una gran variabilidad según la serie. Las llantas correspondían al camión usado para su construcción e iban calzadas con neumáticos Airless impinchables.






UNL

Los faros estaban colocados sobre el vértice del guardabarros, atornillados a los laterales del motor (chasis ZIS-5 ) o sobre la hoja anterior de la parte alta del guardabarros (resto de blindados). Bajo ellos se encontraban los ganchos del remolque, uno a cada lado. El capó era plano, con un tapón para el radiador, y una tapa de grandes dimensiones, abatible hacia atrás para acceder al motor. Esta tapa se aseguraba mediante palomillas.




UNL

A ambos lados del motor exsistían unas amplias practicables, que en las primeras series se abrían hacia arriba y posteriormente hacia abajo con un tejadillo encima. Detrás de ellas, en las primeras series se abría una rejilla vertical para la ventilación. El parabrisas , inclinado, llevaba una mirilla blindada para el conductor, una gran protuberancia con una rótula, de distinto diseño según las series y por fuera de ella un orificio para la visión del ametrallador del casco. El techo del vehículo tenía dos planos -el anterior inclinado- y sobre el techo se colocaba la torreta poligonal que se accionaba mediante una manivela colocada en el cerco de la torreta. De éste colgaba el asiento para el tirador. En el techo de la torreta aparecía una cúpula colocada sobre una escotilla que se abría hacia adelante, y en cada pared lateral aparecía una mirilla rectangular. El casco terminaba en una pared posterior, poligonal, con cuatro planos, donde se colocaba una trampilla con una tapa blindada y asideros para útiles (normalmente una hacha y una pala).

La cara posterior acababa con un plano inclinado, donde iban soldados dos ganchos en "cola de cerdo". En los laterales del casco se encontraban dos puertas que se abrían hacia adelante y se podían fijar en esa posición. El borde inferior estaba inclinado, para su mejor protección, y debajo de la puerta se hallaba un estribo. Una de las series, como mínimo, se fabricó sobre chasis británicos, con el puesto de conducción a la derecha.

Su producción se inició a principios de 1937 , a un ritmo de unos cinco blindados mensuales, manteniéndose en Valencia hasta la primavera de 1938 . En estas fechas la Fabrica Nº 22 se trasladó Elda y Petrel ( Alicante ), huyendo de la presión a que era sometida Valencia por las tropas franquistas.




En estas poblaciones, la fabrica Nº 22 empleaba a 1200 trabajadores, y todavía en noviembre de 1938 , no había sido trasladada en su totalidad al nuevo asientamiento. Continuó la producción del UNL-35 hasta el final de 1939.

El esquema de pintura era al principio de color uniforme, probablemente verde oscuro, y posteriormente un camuflaje en tres tonos (verde oliva, tierra tostada y arena), aplicado en manchas irregulares, o de bordes redondeados. En algunos se utilizó un camuflaje con líneas pintadas a pistola. El interior estaba en un color gris-perla. En los blindados capturados se aplicaron marcas de identificación con la bandera roja y amarilla, y la cúpula de la torre fue pintada en blanco con una cruz de San Andrés en negro. En los blindados de la Agrupación del Ejército Sur, sobre el verde original, se aplicaron manchas de verde más oscuro, con un esquema similar al utilizado por los italianos.



Los UNL-35 fueron utilizados en todos los frentes excepto en el Norte. [2] Sus primeras acciones fueron en Barcelona, durante los sucesos de mayo de 1937 , apoyando a la Guardia de Asalto que llegó a Barcelona procedente de Valencia, y en la batalla de Brunete . Posteriormente actuó en Segovia , Belchite , Teruel , etc. hasta el final de la contienda. Los blindados capturados por el Ejército Nacional fueron encuadrados en sus unidades de Carros de Combate, utilizados también por el CTV, junto con los Chevrolet-1937 . Ambos modelos de blindados fueron ampliamente utilizados por las unidades del Ejército Español durante la postguerra, manteniéndose en servicio hasta bien entrada la década de los cincuenta.


Cartilla antifascista

http://laescueladelarepublica.es/

Un número indeterminado de ellos cruzó la frontera durante la retirada republicana de Cataluña, y algunos fueron retenidos por los franceses, cuya Caballería los utilizó en junio de 1940, junto con los Chevrolet-1937 , contra los alemanes.

Fuentes y fotografías

http://restosguerracivilenalicante.blogspot.com.es/

http://www.kalkin.com.ar/

Pinterest

http://solerdos.blogspot.com.es/

https://es.wikipedia.org/

http://laescueladelarepublica.es/

http://vehiculosblindadosdelaguerracivil.blogspot.com.es/

http://www.aviarmor.net/

http://mundosgm.com/

UNL

Fotos antiguas de las fallas del Marítimo. 01

  Fotos antiguas de las fallas del Marítimo. 01 Pasacalles por la Avenida de la Malvarrosa. 1974 A la izquierda, Carmen Dolz Falla Avenida d...